Se gestiona la creación de una Unidad de Sindicatura Interna en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta

Se gestiona la creación de una Unidad de Sindicatura Interna en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta para fortalecer el control en tiempo real.

La medida se enmarca en la Ley 7103 de Control Interno y tiene como objetivo reforzar la transparencia, la eficiencia administrativa y el uso responsable de los recursos públicos.

El 06 de agosto del corriente se reunieron autoridades de la Sindicatura General de la Provincia y del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, a efectos de articular y gestionar la creación de una Unidad de Sindicatura Interna que funcione en el organismo autárquico.

La USI actuará in situ y de manera concomitante, es decir, acompañará los procesos mientras ocurren —no después— para detectar desvíos a tiempo, recomendar mejoras y reducir riesgos operativos y legales. La coordinación técnica y metodológica de la unidad dependerá de la Dra. Soledad Sigotto a cargo de la Red de USI y Municipios en la Sindicatura General de la Provincia, órgano rector del control interno.

Este esquema permitirá prevenir antes que corregir, agilizar decisiones con respaldo documental y fortalecer la rendición de cuentas hacia las comunidades y la ciudadanía.

¿Qué cambia con el control interno in situ y concomitante?

  • Alertas tempranas y corrección en tiempo real: revisión de expedientes, compras, contrataciones, subsidios y proyectos mientras se tramitan.
  • Acompañamiento preventivo: guía práctica para áreas operativas y administrativas, con checklists y procedimientos claros.
  • Menos pérdidas y reprocesos: mitigación de riesgos financieros, patrimoniales y de cumplimiento normativo.
  • Trazabilidad y transparencia: mejor documentación, archivo y acceso a la información para auditorías y ciudadanía.
  • Mejores resultados para las comunidades: procesos más ágiles y confiables en programas y acciones del IPPIS.

La USI del IPPIS iniciará un plan de trabajo por etapas que incluye diagnóstico de procesos críticos, mapa de riesgos, actualización de manuales y capacitación del personal. Con esta incorporación, la Provincia continúa consolidando un modelo de control interno moderno, preventivo y cercano a la gestión.

Participaron por parte de la SIGEP, el Gerente General de Control Interno Gubernamental. Cr. Rodolfo Paz Moya, la Gerente de Sup. y Coord. Red USI y Municipios Dra. Soledad Sigotto y el Gerente de Sup. Cr. Pablo Sánchez. Por parte del IPPIS, el Sub secretrio de Asuntos Indígenas Dr José Campos Bertoldi y Cra. Betina López jefa del programa recursos humanos del IPPIS.